Metrobus en Morón y soterramiento del Sarmiento
En referencia a la extensión del trayecto a Morón, Tagliaferro remarcó “estamos viendo el tema del trazado del recorrido, evaluando la forma de entrarlo hasta lo más cerca que podamos para poder llegar a la mayor cantidad de gente”.
El sistema de carriles exclusivos para colectivos permitirá reducir el tiempo del viaje de los vecinos desde Morón hasta Capital Federal hasta un 50 por ciento. A su vez, ayudará al cuidado del medio ambiente y contribuirá a la seguridad vial, dado que evita que los colectivos se crucen con otros vehículos en sus recorridos.
Por su parte, el ministro Guillermo Dietrich destacó el trabajo conjunto que Nación realiza con el municipio, a través del proyecto del Metrobús y de la realización del soterramiento del tren Sarmiento, que comenzará en la estación de Haedo.
Respecto a este postergado proyecto el intendente Ramiro Tagliaferro recibió al Presidente, Ing. Mauricio Macri, quien se comprometió a reactivar las obras del soterramiento en Haedo, junto al Primer Ministro de Italia, Matteo Renzi, la Gobernadora María Eugenia Vidal, el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta y el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.
El Presidente recorrió junto al intendente el predio donde se reiniciarán los trabajos para el soterramiento del tramo que une las estaciones de Haedo y Once del Tren Sarmiento. La importancia de la presencia del Primer Ministro Renzi radica en que una de las empresas que tomarán parte del soterramiento es la italiana Ghella que junto a la argentina Iecsa, la brasileña Odebrecht y las españolas Comsa-EMTE, formaron una unión transitoria de empresas (UTE) para desarrollar el proyecto con una inversión inicial de 3000 millones de dólares, aunque los montos finales están siendo renegociados.
“Es una obra que cambia la forma en que se conecta el Oeste con la Capital Federal, que mejora la calidad de vida de cientos de miles de personas que viajan todos los días y garantiza una mejor circulación y seguridad en el tránsito. La frecuencia se reducirá de diez a tres minutos”, subrayó el ministro de Transporte de la Nación.
La obra se anunció hace 10 años pero desde el arribo al país la tuneladora gigante “La Argentina” que costó al Estado nacional 40.000.000 de euros, no avanzó ni un metro. Su enorme estructura metálica fue abandonada bajo tierra, a la sombra de una sucesión de anuncios incumplidos. En lugar de perforar tierra, la acumuló dentro de sus piezas.
Dichas promesas incumplidas en torno al soterramiento provocaron indignación, el servicio seguía siendo paupérrimo y la ex concesionaria del servicio no realizaba las inversiones necesarias para mejorar el transporte de los pasajeros. Recién tras la muerte de 55 personas en los accidentes de Once y Castelar, que generó una condena social inquebrantable, llegó la inversión en nuevas formaciones y mejoras en la seguridad y el trazado ya existente.
Entre 2006 y 2014, el soterramiento del Sarmiento fue presentado en no menos de seis oportunidades como la obra que revolucionaría el sistema ferroviario. Finalmente será en septiembre 2016 cuando la máquina comenzará a excavar el túnel de 22 kilómetros que unirá Castelar y Caballito, y se proyecta esté concluida en cinco años.
"En cinco años vamos a terminar esta obra y así contrarrestar una parálisis política que implicó 10 años de retraso en la gestión de un proyecto vital para millones de personas", indicó Dietrich. "El comienzo del soterramiento, que nunca sucedió, fue anunciado seis veces en la última década y, a pesar de eso, ya se llevan gastados casi 100.000.000 de dólares", amplió.
De la recorrida también participaron la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta. "En septiembre vamos a poner en funcionamiento la tuneladora y todo el plan del soterramiento que generará 10.000 puestos de trabajo directos e indirectos", anunció el ministro.
La puesta a punto del gusano de hierro gigante demandará al menos cinco meses. Los técnicos deben resolver problemas relacionados con el abastecimiento de potencia de la tuneladora y de la adaptación de cintas transportadoras. La máquina, dicen en el gobierno, no estaba preparada para hacer el trabajo como se había anunciado.
Hasta que la tuneladora comience a funcionar bajo tierra, se realizarán trabajos en la superficie, como la fabricación de las estructuras de cemento que sostienen el armado del túnel (dovelas). También se acondicionará la cinta transportadora de la perforadora, se realizarán las excavaciones de las nuevas estaciones subterráneas de Ciudadela y Liniers y se construirán nuevos pasos bajo y sobre nivel entre Ciudadela y Moreno.
El nuevo anuncio del soterramiento no modifica el proyecto original planteado en tres etapas. La primera, la construcción del trayecto que une las estaciones Haedo y Caballito, de 16 kilómetros; la segunda, entre Castelar y Morón (6,4 km), y la tercera, entre Ituzaingó y Moreno (14,5 km). La distancia total es de 36,9 kilómetros e involucra 15 estaciones. Sin embargo las etapas si se podrían replantear y se está evaluando sumar las estaciones de Morón y Castelar al tramo inicial. De esta manera la primera obra abarcaría un trayecto de 22,4 kilómetros entre Castelar y Caballito.
El 50% de los 3000 millones de dólares iniciales que demandará la obra se cubrirán con un crédito aprobado durante el gobierno anterior, proveniente de la Banca Nacional de Desarrollo (BND) de Brasil. La otra mitad se afrontará con fondos del Tesoro Nacional.
Fuente: www.moron.gov.ar