Castelar: Homenajearon Gustavo Cortiñas a 47 años de su desaparición
La actividad comenzó en Lobos y Alem, en el barrio donde vivió la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Desde allí partió una caminata que unió distintos puntos significativos del recorrido cotidiano de la familia Cortiñas, incluyendo un mural pintado en homenaje a Norita. La marcha culminó en la estación de trenes de Castelar, en el cruce de Los Incas y Timbúes, donde tuvo lugar un acto público.
Durante el homenaje se descubrió una placa con una leyenda en la que se recuerda a Gustavo, detenido y desaparecido el 15 de abril de 1977, cuando tenía 24 años. La iniciativa fue impulsada por la Comisión por la Estación Nora Cortiñas, un colectivo que desde hace años propone que la estación Castelar lleve el nombre de la histórica militante, aunque el cambio aún no se ha concretado oficialmente.
#NotaRelacionada: Nora Cortiñas: "Todo lo que hacemos las Madres es visceral"
Uno de los momentos más significativos del acto fue la lectura de un poema inédito escrito por Nora Cortiñas en 1981, cuando su hijo hubiera cumplido 29 años. El texto, cargado de amor, dolor y persistencia, fue compartido públicamente por primera vez y generó una profunda emoción entre los asistentes.
El homenaje contó con la presencia de familiares de desaparecidos, referentes de organismos de derechos humanos y vecinos que acompañaron el recorrido con banderas, fotos y consignas. La jornada se centró en mantener viva la memoria de Gustavo y en destacar el legado de lucha de Nora Cortiñas, quien convirtió el dolor personal en una causa colectiva que aún moviliza a las nuevas generaciones.
Mirá el video del homenaje en este REEL.