Teatro Universidad: Cultura, comunidad e inclusión
Por: Ludmila Sosa.Al ingresar a la casa de altos estudios, se gira a la izquierda y se encuentra el teatro. En su entrada se pueden apreciar dos columnas, similares a la arquitectura griega. La creación y edificación del teatro llevó varios años, hasta que llegó el gran día. “Uno de los primeros espectáculos que debutó en la sala fue Drácula, el musical, que tuvo su función inaugural el 9 de junio de 2022, la cual contó con más de 80 actores en escena, una puesta de luces y sonido impresionante”, destacó una vecina y agregó: “Esta presentación fue para docentes, no docentes e invitados especiales”. La directora mencionó que el teatro fue construido con fondos propios de la Universidad y que pertenece a la Escuela de Artes y Medios de Comunicación.
Características del teatro
La sala cuenta con 900 butacas, siete camarines, una sala de ensayo, una pantalla de cine y proyector de última generación. Además de actos de colación de grado, se utiliza para muestras de fin de año, funciones distendidas de cine, presentaciones de documentales y diversas actividades académicas.
#NotaRelacionada: La UNLaM cumplió 35 años de historia
Cartelera de espectáculos
Durante el año 2024, tuvo una agenda muy variada. Muchos espectáculos y diversos actores llevaron sus obras y deleitaron al público matancero. Han pasado obras de la talla de Drácula, el musical, de Cibrián-Mahler, y grandes artistas, entre ellos Mauricio Dayub, Felipe Pigna y Emiliano Brancciari, entre otros. Para que esto suceda, “los productores se contactan por nuestras redes sociales, se realiza un primer encuentro, sumamos a la parte técnica, que se ocupa de lo que es luces y sonido, se coloca una fecha y se ponen a la venta las entradas”, reveló Guazzardi.
El recibimiento del público
“La gente se va súper contenta, nos lo expresan cada vez que vienen. Muchos son espectadores asiduos, aprovechan tener un teatro tan hermoso y cerca de casa, donde pueden ver espectáculos de primer nivel a precios súper accesibles”, en palabras de la Directora. También resaltó: “La gente que viene al teatro nos cuenta lo contentos que están de tener un cine-teatro en la zona, con la cartelera de la calle Corrientes, sin tener que ir al centro”. Por eso, al ser consultada sobre una palabra que defina al teatro, optó por “inclusión”.
Por último, quienes estén interesados en conocer el teatro y disfrutar de algunas de las tantas obras que ofrece, pueden acercarse de manera presencial a la boletería o adquirir las entradas a través del sistema Ticketek.
#NotaRelacionada: “Chiquitriqui”: conocé la historia del video viral nacido en el oeste

Ludmila Sosa
Locutora
Castelarense
Locutora Nacional 14.475
Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Matanza