Cargando...
Entrevista
Cultura
24 Abr 2025

Teatro Universidad: Cultura, comunidad e inclusión

Por: Ludmila Sosa.
¿Sabías que la Universidad Nacional de La Matanza construyó el cine y teatro más lindo de la Zona Oeste? Conocé los detalles en esta nota.
El Teatro Universidad abrió sus puertas a la comunidad en el año 2022 y, si bien fue hace sólo unos años, ya cuenta con una importante presencia escénica. Además de teatro, es una sala de cine, pero es mucho más que eso: es una expresión de cultura en pleno corazón de San Justo. Ubicado dentro de la Universidad Nacional de La Matanza, en Florencio Varela 1903, se transformó en el escenario elegido por muchas obras que antes sólo se veían en la Ciudad de Buenos Aires. En esta oportunidad, su directora Carolina Guazzardi dialogó con Castelar Digital: “Es uno de los sueños que se deseó para la comunidad universitaria”.

Al ingresar a la casa de altos estudios, se gira a la izquierda y se encuentra el teatro. En su entrada se pueden apreciar dos columnas, similares a la arquitectura griega. La creación y edificación del teatro llevó varios años, hasta que llegó el gran día. “Uno de los primeros espectáculos que debutó en la sala fue Drácula, el musical, que tuvo su función inaugural el 9 de junio de 2022, la cual contó con más de 80 actores en escena, una puesta de luces y sonido impresionante”, destacó una vecina y agregó: “Esta presentación fue para docentes, no docentes e invitados especiales”. La directora mencionó que el teatro fue construido con fondos propios de la Universidad y que pertenece a la Escuela de Artes y Medios de Comunicación.

Características del teatro
La sala cuenta con 900 butacas, siete camarines, una sala de ensayo, una pantalla de cine y proyector de última generación. Además de actos de colación de grado, se utiliza para muestras de fin de año, funciones distendidas de cine, presentaciones de documentales y diversas actividades académicas.

#NotaRelacionada: La UNLaM cumplió 35 años de historia


Cartelera de espectáculos
Durante el año 2024, tuvo una agenda muy variada. Muchos espectáculos y diversos actores llevaron sus obras y deleitaron al público matancero. Han pasado obras de la talla de Drácula, el musical, de Cibrián-Mahler, y grandes artistas, entre ellos Mauricio Dayub, Felipe Pigna y Emiliano Brancciari, entre otros. Para que esto suceda, “los productores se contactan por nuestras redes sociales, se realiza un primer encuentro, sumamos a la parte técnica, que se ocupa de lo que es luces y sonido, se coloca una fecha y se ponen a la venta las entradas”, reveló Guazzardi.

El recibimiento del público
“La gente se va súper contenta, nos lo expresan cada vez que vienen. Muchos son espectadores asiduos, aprovechan tener un teatro tan hermoso y cerca de casa, donde pueden ver espectáculos de primer nivel a precios súper accesibles”, en palabras de la Directora.  También resaltó: “La gente que viene al teatro nos cuenta lo contentos que están de tener un cine-teatro en la zona, con la cartelera de la calle Corrientes, sin tener que ir al centro”. Por eso, al ser consultada sobre una palabra que defina al teatro, optó por “inclusión”.

Por último, quienes estén interesados en conocer el teatro y disfrutar de algunas de las tantas obras que ofrece, pueden acercarse de manera presencial a la boletería o adquirir las entradas a través del sistema Ticketek.

#NotaRelacionada: “Chiquitriqui”: conocé la historia del video viral nacido en el oeste

Ludmila Sosa

Ludmila Sosa

Locutora

Castelarense
Locutora Nacional 14.475
Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Matanza

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Sanvenganza

Banda

Ciudad natal: Libertad

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: La West celebró el día de los enamorados en la Plaza del Vagón