El Papa Francisco y su historia con el Oeste: fue alumno del colegio Don Bosco
En 1949, con solo 13 años, Jorge Mario Bergoglio recibió el primer premio en Conducta, Religión y Evangelio. Su ingreso al colegio Wilfrid Barón de los Santos Ángeles se dio en un contexto familiar complejo. Su madre había quedado postrada tras el nacimiento de su hermana menor y, por ello, los tres hermanos mayores fueron internados. Bergoglio y su hermano cursaron en Don Bosco, mientras su hermana lo hizo en el colegio María Auxiliadora.
Décadas más tarde, ya convertido en Sumo Pontífice, el Papa Francisco recordó con detalle aquellos años. En 2013 escribió: “La vida de colegio era un ‘todo’… el estudio, la convivencia, la oración, la atención a la gente más pobre, las actividades manuales. Todo tenía una unidad armoniosa”. Desde Roma, destacó la formación salesiana recibida, que preparaba a los alumnos para la vida con “sentido de responsabilidad y horizonte de trascendencia”.
#NotaRelacionada: Morón despide al Papa Francisco con una vigilia en la Catedral
El afecto hacia la institución continúa intacto. Durante el 90º aniversario del colegio, envió una carta al vicedirector general, Daniel Joaquín Blanco Mengoni, en la que saludó a la “querida familia salesiana” y se unió a la acción de gracias por tantos años “sembrando la alegría del Evangelio”. En la misma misiva, recordó su paso por la comunidad educativa y alentó a seguir trabajando bajo el legado de San Juan Bosco: “La santidad consiste en estar siempre alegres”.
“Que esa alegría que brota del encuentro con el Señor se refleje en cada una de las actividades que realizan”, escribió el Papa. Cerró la carta con una bendición y un pedido especial: “Y, por favor, no se olviden de rezar por mí”.