Escuadrón Fénix: Conocé la historia de los pilotos y mecánicos civiles que combatieron en Malvinas
El Escuadrón Fénix operó entre el 28 de abril y el 14 de junio de 1982, realizando más de 400 misiones en condiciones de alto riesgo y clima adverso. Sus tareas incluían guiar escuadrillas de combate, retransmitir comunicaciones, efectuar vuelos de distracción para confundir al enemigo y realizar reconocimientos fotográficos. Estas operaciones permitieron que las fuerzas argentinas llevaran a cabo ataques efectivos contra la flota británica, al desviar la atención de los cazas Sea Harrier y los sistemas de defensa aérea enemigos.
Una de las misiones más destacadas y trágicas ocurrió el 7 de junio de 1982. Ese día, un Learjet 35A del Escuadrón Fénix, matrícula T-24, fue derribado por un misil Sea Dart lanzado desde el destructor británico HMS Exeter. En este ataque perdieron la vida el vicecomodoro Rodolfo De la Colina, el mayor Juan José Falconier, el capitán Marcelo Lotufo, el suboficial principal Francisco Luna y el suboficial ayudante Guido Marizza.
#NotaRelacionada: El Museo de Aeronáutica preserva más de doce aviones que combatieron en Malvinas
El Escuadrón Fénix estuvo compuesto por más de 35 aeronaves, entre las que se encontraban modelos como el Learjet 35A, Gates Learjet 24D, Beechcraft King Air, Cessna 337 Skymaster, Fokker F27, Douglas DC-3 y Guaraní II. Estas aeronaves fueron aportadas tanto por la Fuerza Aérea Argentina como por empresas civiles, cuyos pilotos y tripulaciones se ofrecieron voluntariamente para participar en el conflicto.
La valentía y el sacrificio de los miembros del Escuadrón Fénix han sido reconocidos en diversas ocasiones. Su labor fue fundamental para las operaciones aéreas argentinas durante la guerra, y su legado perdura como ejemplo de compromiso y heroísmo en la historia aeronáutica del país.
Mirá el Video de esta nota en este Reel.