El Museo de Aeronáutica presentó un restaurado Ranquel
El acto comenzó con las palabras del Jefe del Departamento de Investigaciones Históricas y encargado del Museo Nacional de Aeronáutica, SM (R) Walter Marcelo Bentancor, quien detalló las obras realizadas en la sala. La renovación fue llevada a cabo por personal del museo, soldados voluntarios, suboficiales y personal civil, en un proceso que demandó aproximadamente dos años.
Durante la ceremonia, José Oliver, integrante del “Equipo Ranquel” de GTRA, compartió detalles sobre el trabajo de restauración del IA-46 Super Ranquel. Esta aeronave fue construida en la Fábrica Militar de Aviones de Córdoba, hoy FAdeA, y diseñada para tareas agrícolas y uso en aeroclubes. Su estructura incluye un fuselaje de tubos de acero soldados y alas cubiertas de tela o metal, dependiendo de la versión.
#NotaRelacionada: El Museo de Aeronáutica realizó un curso de historia gratuito y abierto a la comunidad
El Director del MNA, Com (R) Carlos Maroni, agradeció el esfuerzo y la dedicación de quienes participaron en las obras y destacó la colaboración constante de GTRA en la conservación del patrimonio aeronáutico nacional.
La nueva sala exhibe elementos históricos que narran la evolución de la aviación argentina, desde sus inicios hasta la actualidad. También se presentan piezas representativas de la Fábrica Militar de Aviones y la industria aeroespacial nacional, incluyendo elementos relacionados con la cohetería.
El Museo Nacional de Aeronáutica, fundado en 1960 y ubicado en Morón desde 2001, cuenta con una colección de más de 50 aeronaves que recorren la historia de la aviación argentina, desde aviones de combate y entrenamiento hasta aeronaves comerciales y deportivas.