Cargando...
Informe especial
Sociedad
9 Feb 2025

Descubrí por dónde Argentina se conecta a internet y al mundo

Por: Leandro Fernández Vivas.
Castelar Digital viajó al mar para encontrar el punto exacto donde el mundo físico se transforma en digital. Mirá el video.
El viento siempre presente acompaña al olor salino. Una pelota rueda por la playa y detrás un nene que, esquivando el laberinto de sombrillas y reposeras, la alcanza para seguir jugando. Hay vendedores de choclos, de churros y de panchos que a viva voz convocan a sus clientes. También se ven barriletes, pequeños y que giran frenéticamente, junto con paletas de madera que impactan bolas de goma contra un cielo celeste. En medio del escenario veraniego, un equipo periodístico busca indicios de un importante cable en la arena.

Desde su nombre a todas sus funciones, este medio le debe la vida a Internet. A ese otro mundo intangible pero tan importante, a esa nube y a esa forma de ser digital. Si desde la época de la colonia el flujo informativo manaba de los puertos, como después lo hizo desde telégrafos, teléfono o incluso aeropuertos, ahora se puede decir que todo viene desde el Mar Argentino, específicamente desde la pequeña ciudad balnearia de Las Toninas.

Castelar Digital viajó a La Costa para encontrar el punto específico donde la Argentina se conecta al mundo a través de Internet. Lejos de los satélites u otros métodos, la conexión se da por varios cables subacuáticos que cruzan los océanos llevando información, fotos y videos en formato de ceros y unos.

#NotaRelacionada: El carrousel más lindo de la Zona Oeste está en la Plaza 20 de Febrero


Para describirlo rápidamente, se trata de cables de fibra óptica, similares a los que ingresan a los modems domiciliarios pero mucho más gruesos y duraderos, que transportan la información. Llegan (o parten, es indistinto) desde Estaciones de Amarre en la costa que son las oficinas encargadas de distribuir ese flujo mayorista de internet. En Argentina el lugar elegido fue Las Toninas, ubicada al sur de San Clemente del Tuyú y al norte de Santa Teresita, en el corazón del partido de La Costa. Aquí las condiciones del lecho marino son las óptimas para este tipo de cables: el fondo es de arena, no hay piedras y no se permite la pesca de arrastre.  

Son más de 5 cables subacuáticos que llegan al Cabo San Antonio, ese frente marítimo que caracteriza a esa región de la Provincia de Buenos Aires. A través de ellos, argentina se conecta con Europa, África, Brasil, Estados Unidos, etc. Existen otras conexiones terrestres, hay cables con Chile, Bolivia y Paraguay, pero el mayor tránsito de internet se da en las arenas de Las Toninas.

Las Estaciones de Amarre se encuentran dentro de la ciudad. Bajo tierra corren los cables hasta la playa pero salen al agua varios metros mar adentro, para que no haya interferencias de turistas, motos de agua o pescadores. En los últimos años, para que el mar no se comiera la playa y así proteger a los cables, se construyeron escolleras y rompe olas de piedra que garantizan la seguridad de los cables sub acuáticos.

#NotaRelacionada: ¿Un conde francés construyó una casa japonesa en Castelar?


En el siguiente Reel, se puede ver los trabajos de Castelar Digital en Las Toninas para poder dar con los cables subacuáticos que alimentan de Internet a toda la Argentina.
Leandro Fernández Vivas

Leandro Fernández Vivas

Periodista

Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Sanvenganza

Banda

Ciudad natal: Libertad

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: Peregrinación por Castelar