Aires de Cultura: Conocé a la pareja que recorre pueblos para develar sus secretos
Por: Leandro Fernández Vivas.Desde Ramos Mejía y habitualmente en su propio auto, la pareja viaja hasta el pueblo elegido para, cámara y celular en mano, registrar todo lo bello que encuentren en su camino. Siempre dando lugar a la sorpresa y negando la nostalgia, buscan contar la historia de cada lugar, de sus habitantes y de aquellos espacios que invitan a volver. Leonardo Ventosa y Marianela Calderón del Canto llevan adelante Aires de Cultura, un proyecto dedicado a recorrer, documentar y difundir la historia y el presente de los pueblos de la provincia de Buenos Aires. A través de su página web y redes sociales, muestran rincones poco conocidos, promoviendo el turismo y el desarrollo local.
La iniciativa nació en 2017, cuando visitaron su primer pueblo, pero tomó mayor impulso en 2019 con la creación del sitio web y la presencia en redes. “Buscamos contar y mostrar aquellos lugares que quizás no son tan conocidos, visibilizar esos sitios que pasan desapercibidos o que, al tener pocos habitantes, no reciben muchas visitas”, explicó Leonardo.
#NotaRelacionada: Castelar Digital participó en un corto documental ferroviario
Cada recorrido implica un trabajo de investigación previo. A través de Google Maps, estudian la disposición de los espacios y buscan referencias históricas. Sin embargo, al llegar, siempre encuentran sorpresas. “Lo primero que hacemos es visitar la estación de tren, que en muchos casos dio origen al pueblo, o la plaza principal, donde suelen concentrarse los negocios y viviendas”, detalló Leonardo. Con más de 100 pueblos, parajes y ciudades visitados, su exploración abarca desde localidades accesibles hasta aquellas donde el único camino es de tierra y depende del clima para su transitabilidad.
Más allá de lo turístico, Aires de Cultura también busca impulsar la economía local. “Ir un fin de semana, hacer una compra en un almacén o un kiosco, ayuda a generar trabajo. En algunos pueblos hemos visto cómo empiezan a abrir nuevos comercios gracias a la llegada de visitantes”, agregó Leonardo.
El recibimiento de los habitantes siempre ha sido positivo. “Por más que nos vean con cámaras o celulares, la gente nos saluda, nos cuenta historias y nos invita a recorrer. Recuerdo el Club de Pelota Paleta de Chascomús, la iglesia de Las Marianas o los museos en estaciones de tren. Siempre hay buena predisposición”, relató.
#NotaRelacionada: Cielitos de Castelar: mirá el documetal de Bartolomé Hidalgo
Miles de videos en su Canal de Youtube, en su perfil de Instagram y en su propia web, muestran los recorridos, las historias, aconsejan cómo llegar y qué es lo mejor para hacer en cada pueblo. Estas indicaciones no solo ayudan a futuros turistas, sino también a otros, como ellos, que viajan a conocer y documentar la cotidianidad del interior de la provincia. La comunidad de viajeros ha crecido en los últimos años y todo dato es valioso. “Nos pasamos información sobre qué visitar, qué caminos tomar y qué vale la pena conocer. Es un ambiente muy lindo, donde el intercambio de datos enriquece la experiencia de todos”, destacó Marianela.
El contraste con la vida urbana es otro de los elementos que más los motiva. “Vivimos en Ramos Mejía, rodeados de cemento y construcciones sin detalles. En los pueblos encontramos casas antiguas que se conservan con su historia intacta. Nos fascina esa estética”, afirmó Marianela. Si bien muchas personas sienten nostalgia al ver sus publicaciones, ellos prefieren enfocarse en la belleza de estos lugares y en la posibilidad de seguir explorando.
Desde esta publicación, Aires de Cultura se suma a Castelar Digital con columnas mensuales con lo mejor de sus recorridos. Pueblo a pueblo mostrando sitios de interés, secretos históricos o detalles ideales para turistas y curiosos.
#NotaRelacionada: Unió Castelar con Cusco en bici y volvió para cuidar a su mamá
Con casi una década de pareja y formación en Comunicación Social y Administración en la Universidad Nacional de La Matanza, Leonardo y Marianela han convertido su pasión en un proyecto que crece día a día. Aires de Cultura no solo documenta, sino que invita a redescubrir la provincia con una nueva mirada.
![Leandro Fernández Vivas](/img/profesionales/lean.jpg)
Leandro Fernández Vivas
Periodista
Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.