Cargando...
Rincón literario
Rincón Literario
31 Ene 2025

El bodeguero, por Rosario Vilches

Por: Taller Literario Anaquel, Biblioteca Popular 9 de Julio.
Este relato pertenece a Rosario Vilches. Rosario es una autora de Morón, que ha publicado Cuentos con Historia (Haciendo patria) y un volumen de relatos policiales: La biblioteca .
Rosario es integrante del taller de Escritura Anaquel de la Biblioteca Popular 9 de julio de Castelar.
Rogelio es muy querido en toda la cuadra. Tiene 95 años, es viudo y vive con su nieto. Todos los martes y viernes va a la plaza de Morón y se encuentra con sus compañeros, algunos jubilados, otros no, pero todos con una pasión en común: el ajedrez. A las 14.30 la cita es sagrada, verano o invierno. Y si llegara a llover, se encuentran en el club de ajedrez de la calle Casullo. Rogelio insiste en que la lucidez de sus 95 se basa solamente en el ejercicio mental del ajedrez. Por más que existan jugadas previamente establecidas, deben aplicarse con un propósito estratégico. Cuando el nieto no lo puede llevar, cualquiera del barrio lo acompaña a su cita de honor. Apenas camina, va con andador, pero su cabeza es magnífica. Hombre que ha vivido los grandes sucesos del siglo XX, es muy afecto a contar anécdotas. Justamente el otro día lo tuve que alcanzar a la plaza y le pregunté si había mirado la serie “Gambito de dama”. Dijo que sí, que había escuchado hablar de esa joven ajedrecista. Yo le comenté que la actriz había vivido en Argentina muchos años  y él reaccionó mal. Dijo: -Pero, che ¡¡ todos se la agarran con la Argentina!! Será que somos muy buenos en el juego.

-¿Por qué lo dice, don Rogelio?
-¿Tenés tiempo?
-Todo el que necesite.
-Bueno. Te voy a contar una historia que no debés conocer. Desde niño, yo jugaba al ajedrez. Pero en mi juventud, como sabrás me incliné por las ideas de izquierda y anti fascistas. Como todo enamorado de la Unión Soviética, daba “caché” pertenecer a círculos de ajedrez. Nosotros hacíamos solicitadas apoyando a la URSS, nos manifestábamos en contra del fascismo español , formábamos cooperativas y adoctrinábamos en las ideas socialistas. El entretenimiento era sólo las largas partidas de ajedrez. Cierto día, el coordinador de la cooperativa propuso una competencia  de simultáneas con un escritor polaco. Parecía que al tipo no le daban cabida los escritores de acá. Todos pensamos que estaba bueno que concurriera un escritor polaco por las siguientes razones:1) Era un camarada de un país de Europa  detrás de la cortina de hierro. 2) Si no le daban su lugar los escritores pitucos nacionales, era porque eran unos dandies y se la daban de finos y 3) Siempre es bueno tener nuevas experiencias y aprender más.

    -Y llegó el día-siguió contando Rogelio- cuando se presentó el polaco no le entendíamos nada. Hablaba el castellano bastante mal. Nos cayó  simpático. Nos pusimos con catorce tableros y antes de comenzar, se acercó a la barra, se empinó dos whiskies seguidos y sacó un disco que estaba de moda, El bodeguero. Lo puso a todo volumen  y empezó a moverse de un modo muy especial. Se movía como Amelita Vargas. Movía la cadera. Los muchachos nos empezamos a tentar de risa. ¡Qué personaje! Y cantaba en su argentino-polaco el tema. Lo peor del caso es que lo dejó para repetir y repetir. Pensamos que íbamos a esperar a que terminara la música. No. Él propuso comenzar la partida.  Estábamos aturdidos. Pero eso no fue lo peor, faltaba la verdadera tortura. Se paró delante del primer tablero y con una rapidez inusitada comenzaron las jugadas. Iba de un tablero al otro moviéndose como una vedette cubana y cantando. Se acercaba a uno y decía “Come chocolate” y a otro “paga lo que debes”, de vuelta una y otra vez. Resultado: ¡¡¡ ganó las catorce partidas!!! Siempre cantando el chachachá. ¡Nos dio un baile! Y cuando quisimos acordar, se fue. Ni una palabra habló después de humillarnos a todos. Gombrowicz se llamaba el tipo. Y nunca más supimos nada de él. Creo que se fue a Francia y murió allá.

-¡Qué interesante, Rogelio! ¿Y aprendió algo de él?
-Muchísimo. En principio, que la concentración no es el silencio absoluto. Uno debe preparar  la cabeza para estar concentrado aunque te toquen el Bodeguero o la Cumparsita. Por otro lado, que no hay que prejuzgar a la gente. Y fundamentalmente, aprendí a leer algo que no fuera lo que me decían en el comité, porque pensé que si un tipo tiene tanta inteligencia para batir catorce tablas, debe escribir de cosas interesantes. Y así fue. Y leí todas sus obras y lo pude valorar. Y encima, al leerlo, también pensé en leer a los pitucos detractores. ¿Y sabés qué? Me enamoré de Borges, Bioy y de todos los que no aceptábamos. Porque, como te dije, el polaco loco aquel me abrió la cabeza.

ROSARIO VILCHES
 Taller Literario Anaquel, Biblioteca Popular 9 de Julio

Taller Literario Anaquel, Biblioteca Popular 9 de Julio

Anaquel nació hace 8 años honrando una noble tradición literaria de la biblioteca.
Nos reunimos todos los miércoles por la tarde para leer, escribir, hacer juegos literarios y desarrollar actividades performáticas de escritura creativa.

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Sanvenganza

Banda

Ciudad natal: Libertad

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: Peregrinación por Castelar