Realizaron la Convención Nacional de Modelismo en el MNA
Por: Leandro Fernández Vivas.La IPMS Morón fue la anfitriona de la 37º Convención Nacional de IPMS en la Argentina. La International Plastic Modeler Society tiene sucursal en Argentina y su encuentro anual se realizó en Morón, en las instalaciones del Museo Nacional de Aeronáutica. Además de ser un encuentro de fanáticos y modelistas, fue el momento para elegir los mejores exponentes de los últimos años en distintas categorías. Durante el fin de semana del 20 y 21 de noviembre, el MNA se llenó de pequeños aviones, tanques, barcos y hasta cohetes que, colmados de detalles, no tienen nada que envidiarle a sus hermanos mayores de escala real.
El Museo Nacional de Aeronáutica se encuentra en la Base Aérea Militar Morón y tiene como objetivo preservar las maquinas que surcaron los cielos argentinos haciendo historia. Desde primeros aviones de madera y tela hasta veloces cazas interceptores. Aviones veteranos de Malvinas, como los Mirage y Skyhawk, comparten hangar con aeronaves únicas como el Late 25 de Antoine de Saint-Exupery o un autogiro La Cierva, el padre de los helicópteros. En el MNA también funciona la sede local de la IPMS que recibirá a sus colegas de todo el país y hasta de países vecinos.
#NotaRelacionada: Informe especial: cómo fue el accidente aéreo del Gloster
“La sede argentina nació en 1984 y desde entonces todos los años se hace la convención. Se charla de los temas modelísticos del año, de los cambios en el reglamento y sobre la conformación de la agenda de concursos durante el año, por ejemplo”, explicó a Castelar Digital Raúl Wright, miembro de la comisión directiva de la IPMS Morón y parte de la organización de este evento.
La convención se corona con un concurso en el que se premia a los mejores modelos expuestos discriminados en 14 categorías: aviación, vehículos blindados, buques, dioramas y viñetas, ciencia ficción y fantasía, artillería, As de Ases, Fuerzas armadas argentinas, figuras de soldados, etc. Además, en cada encuentro el anfitrión debe elegir una temática en particular que será el eje de la última categoría: “elegimos Hazaña. Tiene que ser una historia debidamente comprobable, con gran carga histórica y con un riesgo comprobable de vida. De esas 14 categorías en juego, siempre hay un ganador. Del mejor avión, el mejor vehículo civil, de los mejores de las 14 categorías sale el mejor trabajo del concurso. Vamos a tener unos 300 trabajos, con 87 expositores y concursantes”, señaló el vecino.
La decisión para elegir los mejores modelos de cada categoría se basa en características pre establecidas: “un modelo se juzga por cómo está armado, cómo está pintado. Se juzga cómo están colocados los stickers y las calcos, cómo está lineado. Se busca la fidelidad histórica, todos los modelos que representamos son elementos que existieron en la realidad, salvo ciencia ficción y fantasía. Por ejemplo en Fuerzas Armadas Argentina puede ser uno de nuestros A-4AR, esa realidad histórica se tiene que ver reflejada en la fidelidad histórica. Después de toda esta evaluación se compara con los demás trabajos y salen los premiados. del primero al tercero. Después compiten quien es el mejor”, explicó Wright.
#NotaRelacionada: La Fuerza Aérea festejó su día con un desfile sobre Morón
La convención es también la excusa perfecta para muchos avioneros para visitar el Museo Nacional de Aeronáutica y disfrutar los modelos a escala de otros aviones o máquinas de guerra. Incluso las jornadas contaron con charlas específicamente destinadas al mundo aeronáutico. El Suboficial Mayor (R) Walter Bentancor, docente e historiador del MNA, dio dos charlas, la primera fue un adelanto de su último libro dedicado a los Suboficiales Pilotos Militares, la segunda abordó la historia de los bombarderos pesados Avro Lancaster y Avro Lincoln en su paso por la Fuerza Aérea Argentina. Por su parte, Walter Carballo dio una charla sobre la aviación de la Policía Federal bajo el título de su libro, Alas Azules. Además, dos pilotos veteranos de la Guerra de Malvinas dieron charlas contando su experiencia en el conflicto, se trató del Comodoro (R) Gerardo Isaac y el Comodoro (R) Roberto ‘Chino’ Cimbaro. El primero fue piloto de A-4C Skyhawk durante la guerra y fue uno de los pilotos que atacó al portaviones ingles HMS Invencible. El segundo, fue piloto de IA-58 Pucará y atacó con cañones, bombas y cohetes a las tropas reales. Incluso derribó un helicóptero de los Royal Marines.
Así como en todas las visitas al Museo, se debió cumplir con un aforo límite de hasta 190 visitantes en turnos de dos horas. Para reservar el lugar es necesario inscribirse en las redes del Museo Nacional de Aeronautica (en este LINK).
#NotaRelacionada: Vuelven las carreras de TC al circuito de la Base de Morón
“Por la pandemia el año pasado no se hizo, la última convención fue del 2019, hace dos años que no se hace. Este año tuvimos que lidiar con un montón de problemas por la pandemia; de organización, protocolos, aforos. Para nosotros hacerlo fue muy complicado, pero va a ser el primer concurso del hobby después de mucho tiempo”, finalizó orgulloso el organizador.
La XXXVII Convención Nacional de IPMS Argentina se realizó en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón los días 20 y 21 de noviembre de 10 a 14 y de 14 a 18 con reserva previa.
Leandro Fernández Vivas
Periodista
Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.